Pages

jueves, 11 de junio de 2015

El Diluvio de Noé: Mito o Realidad






Introducción

Para todos aquellos que observan las Escrituras como una obra de inspiración divina que enseña al hombre el camino que debe seguir en esta tierra, el diluvio de Noé tuvo lugar en la historia. La razón principal por la cual ocurrió este desastroso evento fue el incremento de la maldad. Así que, el diluvio fue la consecuencia máxima del pecado de los hombres de aquellos días. 

En esos días hubo un hombre que alcanzó misericordia ante los ojos de Creador, su nombre fue Noé. En hebreo éste nombre tiene un gran significado, descanso; y al estudiar la raíz hebrea del mismo, también se pueden encontrar otras definiciones como gracia o fragancia (Eteacher Biblical, n.d.).
Por otra parte, están aquellos que piensan que esta historia no es más que mitología y la identifican con la Epopeya de Gilgamesh. Sin embargo, lejos de ser una leyenda de la antigua Mesopotamia o sus alrededores, esta historia fue real. Las Escrituras, la generación de Noé, y los estratos geológicos dan testimonio de ello.
El Diluvio de Noé se puede abordar desde dos perspectivas, científica y espiritual. La primera, está basada en el conocimiento que el hombre ha adquirido a través de investigaciones, como los estratos geológicos, por ejemplo; y luego, la perspectiva espiritual desde un punto de vista hebreo, la cual es cautivadora.
En fin, este breve ensayo tiene la finalidad de afirmar que el diluvio de Noé tuvo lugar en la historia de la humanidad. Además, que el hombre continúa en esta tierra gracias al comportamiento justo de un hombre llamado Noé –Es impresionante todo el bien o el mal que puede acontecer gracias a la justicia o injustica de un solo ser humano.
Las siguientes líneas son parte de una investigación que realicé hace poco acerca de este tema, el cual me ha parecido muy amplio, profundo e interesante. Por estas razones deseo compartirlo y ofrecer algunas respuestas científicas y espirituales a todos aquellos que piensan que el Diluvio de Noé no es más que una leyenda –El Diluvio de Génesis fue una realidad.
I.               El diluvio de Noé
Cuando el Creador hizo los cielos y la tierra vio que todo lo que había hecho era bueno. Sin embargo, después de que Adán y Eva pecaron, la humanidad entera de aquellos días se entregó más y más al pecado. Como consecuencia, la tierra entera fue sumergida en agua, la cual purificaría física y espiritualmente el lugar que el Padre había creado para los seres humanos, la Tierra. 
HaKadosh Baruch Hu, el santo, bendito es Él, se arrepintió de haber creado al ser humano. “Y se arrepintió el [Creador] de haber hecho hombre en la tierra, y le pesó en su corazón. Y dijo el [Creador]: Raeré los hombres que he creado de sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el animal y hasta el ave de los cielos; porque me arrepiento de haberlos hecho” (Génesis 6:6-7 SE). Como se mencionó anteriormente, la razón de este arrepentimiento fue la inclinación del hombre hacia el mal y sus hechos malignos.
Es posible formularnos las siguientes preguntas: ¿por qué el Creador destruyó la tierra con agua? ¿qué significado tiene el agua? ¿cuál es su importancia?
II.             El significado del agua
Desde la perspectiva hebrea Mayin o agua tiene significados diferentes en la vida del hombre. Por una parte, es un fuente de vida, porque sin agua el mundo no subsistiría. El hombre, las plantas, y los animales, no sobrevivirían sin este precioso recurso. Sin embargo, así como es un factor imprescindible para la vida del hombre, también es un elemento de destrucción. Un ejemplo de ello, fue el diluvio universal. Y actualmente observamos tsunamis, huracanes, entre otros fenómenos naturales que involucran agua.
Para los judíos el agua juega un papel importante en el proceso de purificación. Este proceso ocurre a través de la inmersión en una mikvak, es decir, una piscina de mayin chayim, “aguas vivas” (Parsons, n.d.). Cuando la persona se sumerge en la mikvek se está purificando, y este proceso se llama tevilah, lo cual significa inmersión en hebreo. Rabí Dr. Asher Meir (n.d.), autor de The Jews Ethicist,  dice que mientras nosotros pensamos en la mikvek como medio de purificación, Rabí Aryeh Kaplan dice que el significado más preciso es de transformación, ya que la inmersión debe afectar el estado completo de la persona; este es un proceso de renovación y renacimiento.  
 
Más allá, según el Rabí Ismmar Schorsch (n.d.) el agua representa a la Torah. Como está escrito en el libro de Isaías, “A todos los sedientos: Venid a las aguas…” (Isaías 55:1, SE). Rabí Schorsch (n.d.), también afirma que “la Torah para los judíos es tan vital como el agua para el hombre” ya que es la instrucción dada por el Padre para que el hombre viva. Como dice la Escritura en el libro de los Salmos, “Mucha paz tienen los que aman tu ley; y no hay para ellos tropiezo” (Salmos 119:165, SE).
En resumen, el significado del agua se puede observar desde puntos de vista diferentes, espiritual y físico. Entre ambos, es posible comprender el significado y la importancia física del agua, pero es complejo entender su significado espiritual, sobre todo para los gentiles.
Para los creyentes actuales, en su mayoría gentiles, que no están empapados del conocimiento hebraico es aún más difícil entender ciertos aspectos de la Escritura. De hecho, para mi ha sido notable saber que muchos de los rituales que siguen las iglesias de hoy están basados en antiquísimas costumbres judías, como el bautismo por ejemplo, el cual sirve para purificar a la persona y transformarla como lo dijo el Rabí Kaplan.
III.           Purificando la tierra
El Creador sumergió la tierra en agua para purificarla debido a la maldad de sus habitantes. Si hay algo que es posible afirmar, es que cuando el hombre se arrepiente de sus malas acciones, el Creador está dispuesto a perdonar, pero en esta ocasión no hubo arrepentimiento. Al contario, la tierra estaba llena de corrupción, inmoralidad sexual, y las inclinaciones del hombre eran de continuo al mal. Así que, el diluvio fue un juicio divino para purificar la tierra de la maldad del hombre. En fin, si el agua es un elemento importante como lo dijo Rabí Meir (n.d.) en el proceso de purificación, es posible afirmar que el Creador sumergió la tierra en agua para purificarla y transformarla. Según las Escrituras, “prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días” (Génesis 7:24 SE).
Según el Rabí Rudman (n.d.), hay tres lecciones importantes que se pueden aprender de este suceso. Primero, la tierra volvió a su estado original. Segundo, el agua es un solvente y la palabra Mabul en hebreo viene de la raíz “disolver.” Por último, sumergirse en la mikvek es un aspecto importante en la vida judía, y como se mencionó anteriormente este proceso involucra purificación y renovación.
Espiritualmente se limpia el pasado y se deja solo el futuro, según Lamm (n.d.). En este sentido, después del diluvio el futuro de la tierra estuvo en las manos de Noé y su descendencia, ya que ellos se encargarían de poblar la tierra y cultivarla nuevamente.
IV.          La evidencia científica
            Existe evidencia para demostrar no sólo bíblicamente, sino también científicamente que el Diluvio de Noé tuvo lugar en la historia. Ken Ham y Tim Lovett (2012), dicen que el Diluvio de Noé fue mucho más destructivo que cuarenta días de lluvia y tormenta continua. Las Escrituras dicen que “fueron rotas todas las fuentes del grande abismo.” Según Ham y Lovett, terremotos, volcanes, géiseres de lava y agua caliente fueron exprimidos de la corteza terrestre. Además, hay evidencias científicas que ofrecen testimonio del diluvio de Génesis según Andrew Snelling (2012). El doctor Steve Austin (como lo cita Snelling, 2012, p. 24), dice que encontramos fósiles de criaturas marinas en los estratos, por ejemplo en el Gran Cañón. También, encontramos fósiles muy bien conservados. Además, hay capas de sedimentos depositados rápidamente en áreas muy vastas, incluso entre continentes.
            Aunque hay evidencia científica para afirmar que el Diluvio de Génisis fue un hecho, algunos eruditos prefieren hacer caso omiso al respecto. La razón por la cual muchos prefieren optar por esta opción, es la falta de fe y convicción. Porque para el que está convencido de que la Escritura fue inspirada, y narra sucesos que acontecieron en la historia para que de ellos tengamos memoria, y los tomemos como ejemplo para nuestros días, no hay ninguna duda de que el Diluvio de Génesis fue un hecho.
V.            Fe y convicción
Como se mencionó anteriormente hay muchos eruditos que ignoran las evidencias científicas del Diluvio de Génesis y las Escrituras. Sin embargo, hay que afirmar que para creer en las Escrituras hay que tener emunah. Esta palabra hebrea, la cual es traducida como fe, significa fuerte convicción de que alguien o algo ciertamente existe, según Ross (1998).  A través de la emunah, Noé construyó el arca siguiendo las instrucciones del Omnipotente, y por la emunah podemos decir que el Diluvio de Noé fue un acontecimiento real. Hay que recordar lo que dice la Escritura en el Nuevo Testamento, sin fe es imposible agradar al Creador (Hebreos 11:6).
VI.          El futuro de la humanidad
No hay que ser creyente para saber que el mundo entero está pasando por momentos complejos debido a la rebeldía del hombre. Por lo tanto, el Diluvio de Noé es un ejemplo para nuestros días ya que nos ayuda a recordar las razones por las cuales el Creador destruyó la tierra, y todas ellas se pueden resumir en una sola palabra, pecado. Así que, si la pregunta es ¿qué le espera a la humanidad? La respuesta no es muy favorable para todos aquellos que no consideren tener al Creador presente en sus vidas, ya que la Escritura advierte de guerras, terremotos, desastres naturales, pestilencias, entre otros. Pero, hay esperanza; porque nunca es tarde para aquellos que se arrepienten y cambian el rumbo de sus vidas para seguir la instrucción divina. Hay que asegurar que en el Creador encontramos perdón, misericordia, y amor para ser salvos de la ira venidera. 


Conclusión

En fin, hay mucho que decir acerca del Diluvio de Noé, y la primera afirmación que hay que hacer es que el Diluvio de Noé tuvo lugar en la historia de la humanidad.  Aunque los geólogos, científicos, y teólogos, todavía no han encontrado armonía en sus observaciones, hay que afirmar éste suceso porque hay evidencia científica que respalda geológicamente un diluvio universal. Además, las Escrituras ofrecen el mayor testimonio.
Y por si fuera poco, hay que recordar que lejos de ser una historia mitológica como la Epopeya de Gilgamesh, el diluvio de Noé fue un acontecimiento real; y la generación postdiluviana también dio testimonio de ello. Porque siguiendo la genealogía de Noé, se observa que Noé murió cuando Abraham tenia cincuenta y ocho años, y todos los detalles acerca del diluvio fueron transmitidos a los descendientes de Noé.
El diluvio fue un juicio por parte del Creador para terminar con la maldad y el pecado del hombre. Y de esta manera, purificar la tierra; la cual sería nuevamente poblada y cultivada por el justo Noé y su descendencia.  Porque gracias a un justo, Noé, todavía la humanidad subsiste y espera con ansias el regreso del redentor.
Así que, para todos aquellos que cuestionan el diluvio de Noé como un acontecimiento mitológico, esta es mi respuesta: Si me baso en las Escrituras, las mismas me apoyan, si busco evidencia científica la voy a encontrar, si contemplo este evento con fe, mis razonamientos me dicen que confíe en aquel que tiene poder para hacer y deshacer, para dar vida y quitarla, para dar paz y esperanza. Por lo tanto, cada vez que veo el arcoíris recuerdo que hay un Creador en los cielos que espera que su creación le busque antes de que sea demasiado tarde y el tiempo se acabe, porque como ocurrió en los días de Noé también ocurrirá en los días del hijo de Adam.

Bibliografía

1.     Eteacher Biblical Online Language Academy (n.d.). Noah –One name, five interpretations. Recuperado Marzo 30, 2015 http://blog.eteacherbiblical.com/2009/08/06/noah-one-name-five-interpretations/
2.     Ham, K. & Lovett, T. (2009). Was There Really a Worldwide Flood? USA: Answers in Genesis.
3.     Lamm, M. (n.d.). Why Immerse in the Mikveh? Recuperado Marzo 30, 2015 http://www.myjewishlearning.com/life/Life_Events/Conversion/Conversion_Process/Mikveh.shtml?p=2
4.     Meir, A. (n.d.). Tevila. Recuperado Marzo 30, 2015
5.     Parsons, J. (n.d.) Mayin Chayim. Recuperado Marzo 30, 2015 http://www.hebrew4christians.com/Meditations/Mayim_Chayim/mayim_chayim.html
6.     Ross, H. (1998). The Genesis Question. Colorado: Reasons to Believe.
7.     Rudman, Z. (n.d.). Chumash Themes #4: Noah’s Flood. Recuperado Marzo 30, 2015 http://www.aish.com/jl/b/chumash/Chumash-Themes-4-Noahs-Flood.html
8.     Schorsch, I. (n.d.). Torah Like Water. Recuperado Marzo 30, 2015

9.     Snelling, A. (2009). Geologic Evidences for the Genesis Flood. USA: Answers in Genesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario